Marco Común de
Competencia Digital Docente
Por: Eduardo Viteri
Evidencia
del Área de competencia 3: Creación de contenidos digitales
Como
evidencia se exhibe el recurso de aprendizaje sobre Termodinámica realizado en Genially
https://view.genial.ly/6086d9e1d21c930ce627998a/guide-guia-de-aprendizaje-termodinamica
Como evidencia adicional se presenta la autoevaluación según del Marco Común de la Competencia Digital Docente versión enero 2017 realizada por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), organismo perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) del Gobierno de España
Tabla 1
Desarrollo de contenidos digitales
|
AUTO EVALUACIÓN DE LA
COMPETENCIA 3 Desarrollo de contenidos
digitales MARCO COMÚN DE COMPETENCIA
DIGITAL DOCENTE |
|||||
|
BÁSICO |
INTERMEDIO |
AVANZADO |
|||
|
A1 |
A2 |
B1 |
B2 |
C1 |
C2 |
|
Busco y encuentro en la red
tutoriales sobre cómo utilizar aplicaciones para la creación de
contenidos educativos digitales. |
Conozco el concepto PLE (Personal Learning Environment) y
me sirvo del mismo para el aprendizaje a la hora de editar
contenido digital; lo represento
de
forma detallada, ordenada y lo aplico en
mi
práctica docente. |
Fomento que el
alumnado cree material educativo digital que
implique el diseño y la edición de
textos, presentaciones, vídeos y
audios, ayudándoles a crear su
propio PLE. |
Tengo un
canal o espacio personal en
servicios o aplicaciones en
línea donde publico a lo largo del curso
archivos de texto, vídeos,
presentaciones y/o grabaciones
de
programas de audio y vídeo en las que el alumnado ha
estado implicado. |
Planifico, desarrollo y evalúo actividades didácticas en
línea
que demandan
que mi alumnado utilice distintas herramientas de
producción de contenidos (textos, mapas, nubes de palabras, hipertextos, vídeos,
grabaciones de audio, etc.) y fomentan que genere sus propios portafolios digitales. |
Colaboro con otros compañeros
docentes y profesionales en
la creación de portales o
plataformas educativas abiertas
en las que compartir materiales
digitales originales, así como en la creación
de
juegos o aplicaciones educativas. |
|
Conozco y utilizo programas de procesamiento de texto y/o de elaboración
de
presentaciones y
los uso en mi práctica docente. |
Edito textos y presentaciones de forma avanzada en
mi
práctica docente y tengo en
cuenta que sean atractivos para mi alumnado. |
Creo, almaceno y edito todo tipo de ficheros de texto y presentaciones en mi práctica
docente. |
Uso en
mi
práctica docente distintos programas y servicios de edición, creación de textos y presentaciones en cualquier
dispositivo, tanto en local como en la nube, y publico los productos. |
Fomento entre mi alumnado y en mi comunidad
educativa la creación digital de
presentaciones y textos, que
evalúo, y de la que realizo seguimiento. |
Participo con otros compañeros docentes, en
diversas comunidades educativas, en
la creación compartida de documentos y presentaciones en línea. |
|
Guardo y almaceno en
carpetas organizadas de mis dispositivos los documentos y presentaciones
que elaboro para mi práctica docente. |
Almaceno y recupero documentos y presentaciones digitales elaborados por mí y por otros relacionados con mi
práctica docente, tanto a nivel
local como en la nube. |
Utilizo programas y servicios de edición de imágenes, material icónico, audios y vídeos, tanto en
local como en la nube, para
adaptar material digital y reaprovecharlo en
mi
práctica
docente. |
Diseño, creo y
edito imágenes, material icónico, vídeos y audios
propios, tanto en
local como en la nube,
y los publico como parte
de
mi práctica docente. |
Diseño, utilizo y comparto con mis compañeros docentes
materiales digitales empleando formatos y lenguajes icónicos y/o
audiovisuales, como infografías, mapas conceptuales, podcast o vídeos. |
Creo, desarrollo y mantengo espacios digitales en la nube
destinados al aprendizaje, como blogs, sites, etc., en los que publico y comparto proyectos educativos que incluyen
materiales digitales de tipología
variada y fomento la participación
de
mi alumnado en
los mismos. |
Fuente: Marco común de competencia digital
docente, octubre 2017
Tabla 2
Integración y reelaboración de contenidos digitales
|
AUTO EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA 3 Integración y reelaboración
de contenidos digitales MARCO
COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE |
|||||
|
BÁSICO |
INTERMEDIO |
AVANZADO |
|||
|
A1 |
A2 |
B1 |
B2 |
C1 |
C2 |
|
Realizo búsquedas en internet de algún
recurso narrativo o visual para mi práctica docente. |
Busco y encuentro recursos en la
red para mi alumnado seleccionando solo aquellos que pudieran
ser
relevantes para las actividades que
realizo en mi
práctica docente. |
Busco y localizo materiales y recursos educativos en
portales y repositorios especializados, que
luego utilizo en mi práctica
docente. |
Conozco y utilizo algún
programa o aplicación con
la
que edito
algún recurso o material educativo procedente de la red
para usarlo en
mi
práctica
docente. |
Utilizo aplicaciones o software
para crear ejercicios o actividades interactivas en
línea
propias, a partir de la remezcla de otros objetos educativos digitales en mi práctica docente. |
Fomento la remezcla de objetivos educativos digitales por
parte de mi alumnado, a partir de productos elaborados por mí
para involucrar a la comunidad educativa. |
|
Conozco y accedo a alguna plataforma o portal de contenidos educativos (comercial o
libre) para buscar archivos o
recursos para mi práctica
docente. |
Conozco y accedo frecuentemente a plataformas o portales de contenidos educativos de los que descargo y almaceno recursos educativos
digitales para su
uso en mi
práctica docente. |
Reviso y actualizo las versiones de los materiales educativos
descargados y adaptados para mi
práctica docente y los
contextualizo para mi alumnado. |
Selecciono material educativo para su posterior adaptación
y/o
reutilización, asegurándome de que sea la última versión encontrada en
línea. |
Participo, junto a otros docentes, en la creación
colaborativa de
recursos educativos digitales
para el alumnado. |
Participo con
compañeros docentes de otras comunidades educativas en proyectos de creación
colaborativa de recursos y materiales
didácticos
en línea. |
|
Considero que debo adaptar a mi alumnado los materiales o
recursos didácticos digitales que encuentro en internet. |
Incorporo a los documentos o presentaciones personales alguna imagen, vídeo o
archivo de sonido descargados de
internet, con
fines educativos. |
Organizo actividades didácticas en línea en las que fomento que
el alumnado elabore un
producto o contenido digital a partir de otros objetos digitales existentes en
la
red. |
Tengo mi propio espacio de almacenaje en
la
nube de recursos o materiales didácticos
digitales en
el que organizo lo que selecciono de la red, lo adapto y lo planifico para mi
práctica docente. |
Dispongo de un
espacio en internet (blog, wiki, site, etc.)
donde publico mis producciones de contenidos educativos digitales y donde mi alumnado
también publica las suyas. |
Promuevo y colaboro con
otros compañeros docentes en
la creación de bibliotecas o repositorios compartidos de recursos educativos en
línea que
organizo y comento ayudando así a orientar la estrategia de búsqueda de mis compañeros
docentes. |
|
Almaceno de forma organizada en mis dispositivos recursos o archivos que he seleccionado para mi alumnado. |
Almaceno de forma organizada en mis dispositivos y en la nube
recursos o archivos que he seleccionado para mi alumnado. |
Descargo contenidos digitales para mi práctica docente en los
que realizo alguna modificación
para adaptarlos a las necesidades y a los objetivos a alcanzar por parte de mi
alumnado. |
Busco, selecciono y descargo/almaceno recursos o contenidos educativos digitales
en función de las necesidades de
mi
alumnado y de su
adecuación a
las tareas de aprendizaje que
voy a desarrollar con
ellos. |
Organizo en
mi
práctica docente actividades
que demandan que
el alumnado cree
producciones basadas en
la
remezcla de objetos digitales (murales o
pósteres, presentaciones
multimedia, líneas de tiempo, blogs, etc.). |
Planifico didácticamente un espacio web o
aula virtual para un curso o proyecto formativo en
línea donde integro y reelaboro
contenido educativo digital. |
|
Soy capaz
de
incorporar enlaces activos a los textos o
presentaciones que realizo para
mi
alumnado. |
Modifico archivos o recursos que he descargado de internet para
adaptarlos a las necesidades de mi alumnado. |
Planifico actividades didácticas para mi alumnado a partir de los
recursos o contenidos que he
seleccionado de internet. |
Planifico, diseño y elaboro recursos digitales educativos abiertos, a partir de otros, para su
posterior utilización en mi
práctica docente. |
Fomento el diseño y la elaboración de recursos digitales
educativos abiertos por parte de mi alumnado. |
Fomento la creación
colaborativa de recursos digitales educativos
abiertos entre comunidades educativas. |
Fuente: Marco
común de competencia digital docente, octubre 2017
Tabla 3
Derechos de autor y licencias
|
AUTO EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA 3 Derechos
de autor y licencias MARCO
COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE |
|||||
|
BÁSICO |
INTERMEDIO |
AVANZADO |
|||
|
A1 |
A2 |
B1 |
B2 |
C1 |
C2 |
|
Soy consciente de que la
información, las aplicaciones, los
audiovisuales o cualquier otro producto digital que uso en
mi práctica docente deben
respetar los derechos de autor. |
Consulto algún
sitio web
que ofrece información y recomendaciones sobre los
derechos de autor y su
legislación y las aplico en
mi práctica docente. |
Busco imágenes, audios, vídeos,
textos o cualquier otro tipo de
recurso educativo y me preocupo en
comprobar qué tipo de licencia de utilización posee y distingo entre licencias abiertas y privativas. |
Cuando utilizo algún
contenido digital de otro autor para mi
práctica docente respeto su
licencia y cito su
procedencia correctamente. |
Conozco las diferencias entre
licencias libres y privativas, así
como los tipos de licencias Creative Commons,
copyright y copyleft y
las aplico a mi práctica docente. |
Publico los contenidos digitales
educativos que elaboro con
licencias Creative Commons para el
acceso libre y su
reutilización
por parte de la comunidad
educativa. |
|
Sé que existen
contenidos educativos de dominio público que puedo utilizar en
mi docencia. |
Tengo en cuenta y trato de respetar las licencias de los contenidos digitales que manejo
en mi práctica docente. |
Solo reutilizo en mi práctica docente contenidos digitales
que dispongan de licencia para ello. |
Organizo y desarrollo, en
mi práctica docente, actividades de
aprendizaje destinadas al conocimiento de las normas legales de autoría y a la reflexión
y análisis sobre el uso de los contenidos y producciones
digitales, con
el objetivo de
concienciar y reflexionar sobre su correcto uso. |
Desarrollo en
mi
práctica docente tareas y actividades destinadas a que el
alumnado
conozca, respete y utilice los
distintos tipos de licencias de
autor cuando crea y/o reutiliza contenidos digitales. |
Planifico y desarrollo proyectos formativos de conocimiento y uso compartido sobre los derechos de autor en
internet,
así como sobre licencias, con
mi comunidad educativa y otras
comunidades educativas. |
|
Considero reprobable cualquier tipo de conducta de plagio o
utilización
ilegal de los contenidos digitales. |
Apoyo que en
las comunidades educativas se fomente el uso
legal de los contenidos digitales. |
Busco información y me actualizo sobre la normativa
legal para la citación
y reutilización
de
contenidos con
derechos de autor para su correcto uso en mi práctica
docente. |
Uso recursos educativos abiertos elaborados por otros docentes
y/o instituciones y respeto sus derechos de autor. |
Valoro positivamente que el profesorado publique en internet, con licencia libre, los
materiales y recursos educativos que generamos. |
Estimulo y animo a mi alumnado a que publique sus producciones digitales en internet eligiendo la modalidad
adecuada de licencias
Creative Commons. |
|
Trato de compartir en la red contenidos con
derechos de autor con sus permisos correspondientes. |
Informo a mis compañeros docentes y a mi alumnado de la necesidad de respetar los derechos de autor en
las descargas de contenidos de internet. |
Apoyo que, desde las instituciones educativas, se estimule el compartir y facilitar
el acceso libre al conocimiento. |
Promuevo en
mi
comunidad educativa la concienciación
acerca de la necesidad
de descargar y utilizar contenidos
legales de internet en
el hogar. |
Planifico, colaboro y desarrollo proyectos formativos dirigidos a toda la comunidad educativa
sobre los derechos de autor en
internet con compañeros
docentes y mi alumnado. |
Participo como ponente en jornadas, seminarios o eventos de debate y reflexión
sobre el
uso de licencias y derechos de
autor en educación. |
Fuente: Marco
común de competencia digital docente, octubre 2017
Tabla 4
Programación
|
AUTO EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA 3 Programación MARCO
COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE |
|||||
|
BÁSICO |
INTERMEDIO |
AVANZADO |
|||
|
A1 |
A2 |
B1 |
B2 |
C1 |
C2 |
|
Conozco y comprendo los
fundamentos básicos de los dispositivos electrónicos (PC,
tabletas, móviles) e internet y los
aplico en mi práctica docente. |
Comprendo conceptos como programación, arquitectura de ordenadores y
telecomunicaciones y los tengo
en cuenta en mi práctica
docente. |
Comprendo el funcionamiento de internet, sus estándares y
componentes tecnológicos y los
aplico a mi práctica docente. |
Tengo experiencia en utilizar algún
software para programar
alguna aplicación
digital para la realidad aumentada, la robótica
y/o videojuegos aplicados a mi
práctica docente. |
Conozco y comprendo los fundamentos avanzados de la informática, de las
telecomunicaciones y de la
ingeniería de software y
sus aplicaciones educativas. |
Imparto alguna acción formativa sobre programación y/o robótica
educativa a otros docentes. |
|
Sé que existen
distintos lenguajes de programación
informática que se pueden usar
para la práctica docente. |
Me intereso y preocupo en buscar información
para actualizarme en
mis
conocimientos informáticos y de
tecnología educativa. |
Conozco algunas aplicaciones informáticas para el desarrollo de software, portales,
herramientas web, aplicaciones y
videojuegos educativos y los aplico en mi práctica docente. |
Soy consciente del potencial y posibilidades de la inteligencia artificial en la educación. |
Soy un usuario habitual de aplicaciones para el desarrollo de videojuegos, robótica y/o realidad aumentada, y fomento
su uso en
el aula. |
Planifico, desarrollo y evalúo en línea algún
proyecto educativo destinado a que el alumnado
cree
algún robot, videojuego o aplicación empleando el lenguaje de programación. |
|
En caso de tener dudas sobre cómo actuar ante una tecnología digital pregunto a un compañero docente o a un usuario experto. |
Sé realizar pequeñas modificaciones de una plantilla
estándar para adaptarla a mis necesidades docentes. |
Creo aplicaciones y programo videojuegos educativos sencillos, usando herramientas en
línea y/o software. |
Conozco y manejo procesos de pensamiento computacional de
forma general y los pongo en práctica en
mi
actividad docente. |
Utilizo, en
mi
práctica docente, procesos de pensamiento
computacional que suponen modelar y descomponer un
problema, procesar datos y crear algoritmos y generalizarlos, y los fomento entre mi alumnado. |
He programado y puesto en
la red aplicaciones educativas para ser empleadas por otros docentes y he fomentado el
pensamiento computacional en
mi
comunidad educativa. |
|
Busco información
sobre cómo incorporar la programación informática y el pensamiento computacional al currículo. |
Debato con
el alumnado sobre la necesidad de adquirir y/o desarrollar conocimientos y procedimientos de programación. |
Conozco experiencias educativas innovadoras en
programación
y pensamiento computacional y las he replicado en el
aula en forma de actividad
sencilla. |
Busco soluciones a procesos informáticos, de programación
o sobre tecnología educativa, de
forma autónoma en la red
(en foros o redes de expertos y/o de usuarios informáticos). |
Soy miembro de una comunidad de docentes expertos en
programación
y pensamiento
computacional con
los que interacciono para consultar o compartir soluciones
informáticas. |
Impulso y participo activamente en una comunidad en línea de docentes expertos en
programación
y pensamiento computacional y participo en proyectos educativos abiertos
entre comunidades educativas. |
Fuente: Marco
común de competencia digital docente, octubre 2017
Comentarios
Publicar un comentario